¿Desconoces las
aplicaciones que posee el chocolate y sus derivados? En este artículo te
desvelamos cada uno de los usos que puede tener.
El chocolate, un ingrediente que desde tres mil de años, ha
sido degustado por nuestro paladar, ya sea como elemento de cocina o alivio de
una grave ruptura amorosa, aportando algún que otro “kilito” de más para
nuestro cuerpo. Su origen se remonta hace 3000 años en un lugar de las zonas
tropicales de América del sur, cerca del rio Orinoco. Sin embargo, sus primeros
usos como granos de cacao no fueron para sacar chocolate de ellos, sino
fabricar una especie de cerveza fermentada a base de dichos granos.
Actualmente, es utilizado para obtener todo tipo de chocolates y combinaciones
de él,
mezclándolo con leche, frutos secos u otros ingredientes. Pero, ¿tiene
más aplicaciones aparte de esas? Pues la respuesta es sí, el chocolate no
solo sirve como alimento, también es utilizado como elemento para masajistas,
esta técnica es conocida como chocolaterapia, que uniéndolo con aceite para su
mejor absorción en la piel, proporciona a esta una mejor circulación, nutre la
piel, sirve como medio relajante y antiestrés, combate la celulitis y aporta
numerosos antioxidantes.
¿Es que te sigue pareciendo poco? La chocolaterapia se
recomienda en casos de obesidad, acné, depresión, estrías, flacidez, etc. Dicho
tratamiento, una vez terminado el masaje, culmina con una ducha tonificante que
activa la circulación sanguínea, así como una enorme relajación en todo el
cuerpo. La sesión se costea por alrededor de 60 y 90 euros, dependiendo de
varios factores como la clínica, chocolate aplicado y duración de la propia
sesión. Sin duda, podemos caracterizar a este tratamiento de curioso. ¿Y tú, te
atreverías a probar este masaje? ¿Te quedarías con las ganas de probar el
chocolate?
No hay comentarios:
Publicar un comentario